Estamos en Principal / Servicios / Salud Mental / Psicología / Reeducación Psicopedagógica
La reeducación pedagógica es una intervención psicoeducativa personalizada orientada a alumnos, de cualquier edad escolar, que presentan alguna dificultad concreta de aprendizaje, aunque también es beneficiosa para aquellos niños que sin dificultades en el aprendizaje desean potenciar su rendimiento, así como alumnos con altas capacidades.
Por lo que respecta a los alumnos con dificultades en el aprendizaje, los problemas más comunes suelen ser:
Dislexia: dificultades en la velocidad, precisión o comprensión de la lectura
Discalculia: dificultades en el cálculo y/o razonamiento matemático
Disgrafía: dificultades para componer y organizar textos escritos, errores ortográficos, gramaticales y de puntuación, caligrafía deficiente, etc.
Otros trastornos del aprendizaje no especificado.
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad: presenta dificultades para atender y concentrarse en lo que están haciendo, regular su nivel de actividad e inhibir su pensamiento o comportamiento.
Para el correcto abordaje de estas dificultades es preciso realizar las siguientes fases:
Evaluación Neuropsicológica: supone la aplicación de una serie de pruebas, que permitan explorar los puntos fuertes y débiles de cada alumno en las distintas áreas cognitivas (lenguaje, atención, memoria, praxias, funciones ejecutivas, etc.).
Informe de resultados: implica un análisis de los resultados obtenidos en las pruebas de evaluación aplicadas para determinar el grado de dificultad que presenta el menor. De dichas conclusiones halladas se desprenderán los pasos a seguir: orientación terapéutica y/o reeducación psicopedagógica.
Reeducación psicopedagógica: son sesiones de entrenamiento y estimulación para recuperar aquellas áreas cognitivas donde el menor presenta mayores dificultades y potenciar los puntos fuertes.
Terapia familiar: intervención con los padres para informarles sobre las características del niño y de la condición y los problemas asociados. El objetivo de la terapia es permitirles comprender la situación y adaptar su actuación a las situaciones problemáticas que se le presenten. Se les enseña a dominar estrategias de control de contingencias, comunicación, resolución de problemas, etc. con el fin de que desarrollen actitudes, habilidades y hábitos que propicien un desarrollo autónomo y positivo en el niño.
Belén Navarrete Santamaría
Belén Navarrete Santamaría es neuropsicóloga en el Gabinete integrado en la Policlínica Cardea. Está licenciada en Psicología por la Universidad de Salamanca y tiene un Máster en Neuropsicología.
Desde 2010 ha colaborado y trabajado en el área de Salud Mental del Hospital Provincial de Zamora así como en varias Asociaciones de la provincia. Desde 2013 hasta la actualidad ejerce en el Gabinete como Neuropsicóloga, ofreciendo tratamientos de estimulación y rehabilitación cognitiva en adultos, adolescentes y niños. Donde hemos podido desarrollar, junto al departamento de Psicología, distintos programas de intervención en patologías infanto-juveniles.
Eva Fidalgo Martínez
Licenciada en Psicología por la Universidad de Salamanca y Máster en Salud Mental en Catástrofes y Desastres por la Universidad Complutense de Madrid. Doctora en Psicología por la Universidad de Salamanca con tesis doctoral “Cum Laude” en “Síndrome Disejecutivo en personas con dependencia alcohólica con/sin recidivas”. Desde el 2013 realiza el ejercicio de actividades sanitarias como Psicóloga General Sanitaria en el Gabinete de Psicología de la Policlínica Cardea.
¡Tratamiento exclusivo en Policlínica CARDEA!
En la policlinica Cardea de Fisioterapia en Zamora, disponemos de la primera unidad de tratamiento con ondas de choque en Zamora.
»Mas información sobre Ondas de Choque
»Descubre nuestras instalaciones